jueves, 12 de diciembre de 2013

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

 

La salud de la población refleja el nivel de desarrollo económico y social alcanzado por un país y depende de una serie de factores tales como: alimentación inocua y de calidad, vivienda saludable, trabajo digno, educación integral, condiciones ambientales saludables, por ello es importante resaltar la salud ambiental como una condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo.

Las relaciones entre el ambiente  contaminado y la salud humana son muy complejas, reflejándose en enfermedades diarreicas y parasitarias por la deficiente disponibilidad de agua y alimentos no seguros, por contaminación del aire, enfermedades transmisibles por la proliferación de vectores y roedores, agua insegura, entre otros. Debido a ello es necesario que se ejecuten acciones de vigilancia y control que permitan prevenir o mitigar los efectos negativos en la salud de las personas, ya que usualmente son padecen los más pobres. En este contexto, la prevención y protección de la salud de la personas, le compete al sector salud y requiere de una articulación multisectorial.

La salud ambiental, se considera como prioritario dentro de las políticas de desarrollo mundial, nacional, regional y local, los cuales se establecen en la Declaración de Derechos Humanos, Constitución Política del Perú, el Acuerdo Nacional y Plan de Desarrollo Concertado de la Región de Cajamarca y otros.

En este contexto y dentro del marco de descentralización de funciones desde el nivel central hacia las Regiones del país, la Dirección Regional de Salud de Cajamarca a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) como órgano de línea técnico normativo viene desarrollando diversas actividades referidas en Salud Ambiental, los cuales van encaminados a promover y preservar la salud ambiental de la Nación y por ende de nuestra región.

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental  como órgano técnico normativo de nivel regional, implementa sus actividades bajo los lineamientos y directrices de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). El cual desarrolla acciones a fin de preservar el entorno ambiental de la persona para proteger y promover la salud de la población, mediante acciones de gestión, regulación, normatividad, vigilancia, control, supervisión, evaluación y de concertación con el gobierno regional, gobiernos locales, y demás componentes del sistema regional de salud, así como con otros sectores, los aspectos de saneamiento básico, higiene alimentaria y control de zoonosis, protección del ambiente y salud ocupacional.

Las acciones desarrolladas por nuestra Institución como parte del Gobierno Regional de Cajamarca, en concordancia con las políticas, estrategias Nacionales y Regionales son estrictamente de carácter preventivo, acciones mediante las cuales pretendemos prevenir y proteger la salud de nuestra población y su entorno, con respecto a riesgos y daños ambientales.

La Dirección Regional de Salud Ambiental (DESA), se constituye en la única institución de nivel regional que orienta la implementación de programas, planes y proyectos de salud ambiental en base a la medición técnica de variables ambientales de manera cualitativa y cuantitativa. Contamos con un equipo de profesionales y técnicos multidisciplinario, con amplia experiencia, calificado, motivado y de gran valor ético y moral  y conocimiento en el tema de salud ambiental, es así que desarrollamos las áreas de:

·         Saneamiento Básico.
·         Ecología y Protección del Ambiente.
·         Higiene Alimentaria y Zoonosis.
·        
Salud Ocupacional.


Personal encargado de las aéreas en la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.



ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL


OBJETIVOS FUNCIONALES:
  • Proponer las políticas y normas complementarias de salud ambiental en el marco de los lineamientos de la política y normas nacionales.
  • Proponer los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo en salud ambiental y desarrollar las estrategias regionales para lograrlos.
  • Establecer y supervisar la aplicación de las estrategias y evaluación los indicadores necesarios, para lograr la creación de entornos saludables y una mejor calidad de vida.
  • Establecer la vigilancia ambiental de los riesgos identificados y evaluarlos.
  • Lograr que se mejoren las condiciones ambientales y calidad de vida en su jurisdicción.
  • Controlar la calidad de los servicios de salud ambiental públicos y/o privados en su jurisdicción.
  • Lograr la acción intersectorial e interinstitucional coordinada para mejorar la salubridad del ambiente.
  • Proponer normas de bioseguridad en relación a los riesgos ambientales químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y de seguridad física, para disminuir o evitar su probable impacto en la salud de los pacientes, familiares de los pacientes, trabajadores y comunidad en general.
  • Proponer protocolos para la evaluación higiénica sanitaria en los establecimientos de salud.
  • Lograr la participación de la comunidad e instituciones públicas y privadas, personas naturales y/o jurídicas, para el logro de los objetivos de salud ambiental, en el marco de la normatividad vigente.
  • Lograr que se disminuya la exposición de la población a riesgos ambientales, previniéndolos, controlándolos y mejorando las condiciones del entorno en la jurisdicción.
  • Proponer el desarrollo de la infraestructura y equipamiento necesario para la salud ambiental en la jurisdicción.
  • Brindar asistencia técnica en salud ambiental a las Direcciones de Red de Salud y Hospitales
  • Lograr que se desarrollen capacidades en salud ambiental en el personal de las Direcciones de Red de Salud, Hospitales y entidades correspondientes, según la programación y normas pertinentes.
  • Cumplir y hacer cumplir las normas relacionados con el saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis, protección del medio ambiente y salud ocupacional.


VAN CAN 2013

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA GRATUITA VAN CAN 2013 - "VACUNA A TU PERRO Y PROTEGERÁS A TÚ FAMILIA".

30 DE NOVIEMBRE Y 01 DE DICIEMBRE 2013.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD.

La Dirección Regional de Salud de Cajamarca, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, es responsable de la coordinación, organización, implementación, ejecución y desarrollo de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Gratuita - VAN CAN 2013, y en cumplimiento a su Rectoría Sanitaria Regional, promueve y coordina el proceso de Salud Ambiental, como es la prevención y control de la rabia Urbana, en la Región Cajamarca estableciendo y aplicando Estrategias Sanitarias Regionales, como es, la Campaña de Vacunación Antirrábica GRATUITA - VAN CAN 2013.

La Región de Cajamarca, esta caracterizada como área de riesgo a rabia urbana: Área no productiva silenciosa, y registra antecedentes de casos de rabia canina; año 1990:63 casos; año 1991: 35 casos, 1992: 28 casos; 1993: 48 casos 1994: 50 casos; 1995: 68 casos; 1996: 36 casos; 1997: 27 casos; 1998: 1 caso; 2013: 02 casos.

Existen indicadores o factores que condicionan la circulación del virus rábico como: incidencia de mordeduras de canes, vigilancia de muestras de cerebros de canes menores al 02%, desconocimiento real de la población canina, coberturas de vacunación canina menor al 80% de la población canina estimada, presencia de canes callejeros, presencia de reservorios de la rabia, limitada participación social y responsabilidad ciudadana, tendencia no responsable de animales de compañía.

La Dirección Regional de Salud Cajamarca, realizara los días 30 de noviembre y 01 de Diciembre del presente año, la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina GRATUITA - VAN CAN 2013 "VACUNA A TU PERRO Y PROTEGERÁS A TU FAMILIA", coordinado con instituciones públicas y privadas, Gobierno Regional, Gobiernos Locales, asumiendo el compromiso de fortalecer y garantizar el éxito al 100% de cobertura de vacunación, con el apoyo técnico y logístico, con vacunas y jeringas en la Región Cajamarca y se ha previsto vacunar a 176,765 canes, beneficiando y previniendo contra la rabia a mas de 1'565,083 habitantes de la Región de Cajamarca, en Cajamarca se vacunara a 84,632 canes beneficiando a 740,530 habitantes; en Jaén se vacunara a 36,009 canes beneficiando a 340,163 habitantes; Chota se vacunara a 39,516 canes beneficiando a 313,310 habitantes; Cutervo se vacunará a 16,608 canes beneficiando a 166,080 habitantes.


LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DEL VAN- A LA PRENSA 27/11/2013


Palabras del Director Ejecutivo de Salud Ambiental Doc. Luis Oliva Cerna acerca de la Campaña del VANCAN 2013



Perifoneo de la Campaña del VANCAN en la Ciudad de Cajamarca, alrededores  y Baños del Inca 
   
Perifoneo por las diferentes calles d ela ciudad de Cajamarca



                                          
                                                Perifoneo del VANCAN en Baños del Inca




CAMPAÑA DEL VANCAN 30 DE NOVIEMBRE y 01 de DICIEMBRE-2013 EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD Y LUGARES DE LA REGIÓN.

SAN MARCOS


SAN PABLO


 CAJABAMBA


 SAN PABLO




El virus de la rabia se aloja en el cerebro


Las mascotas no solo viven de caricias, Vacunalos


Ellos nos protegen, pero tambien necesitan de tu protección, vacunalos